Hola amig@s:
¿Quieres saber como tapizo este sillón orejero?.
sigue leyendo.
Existen infinidad de sillones, tan diferentes todos, aunque son muchas las cosas que tienen en común.
Este en particular es muy clásico, muy tradicional y muy cómodo……
Por su elegancia, sin duda va a realzar el sitio donde esté situado.
Esta es la versión en origen.
Tapizado con un tejido a cuadros en color verde y beige.
El tejido está descolorido y gastado.
UN VOLANTE TABLEADO
Con el mismo tejido lleva un volante con un vivo, confeccionado en tablas de 25 cm de anchura, cubriendo las patas.
Será lo que coloque al final.
Veamos como lo consigo
PASOS PARA TAPIZAR DE NUEVO
1º RETIRAR TEJIDO
Comienzo des-grapando o retirando grapas para despender el tejido de fondo;
Continuo con el tejido que lleva tapizado.
Retiro el tejido en este orden:
- Volante
- Brazos y laterales
- Trasera
- Respaldo
- Asiento
2º REFORZAR LA BASE
Decido reforzar con una fina capa de goma-espuma la estructura .
Las cinchas están en buen estado
3º TOMAR MEDIDAS
Hago un estudio del tejido que voy a necesitar,
Con mi cinta métrica tomo medidas del sillón, compruebo que necesito 4,5 mts. de tejido.
En este caso Terciopelo Chenille crema.
4º CORTAR PATRONES
Voy colocando los diferentes patrones a cortar. Procurando aprovechar al máximo el tejido.
5º TAPIZAR DE NUEVO
Asiento:
Va a ser lo primero que tapizo;
Con grapas voy sujetando a la base
Brazos:
Coloco el patrón donde corresponde y con grapas sujeto, procurando tensar y estirar el tejido
Respaldo riñonera:
Es una pieza que va desde el fondo del asiento hasta la mitad del respaldo. Esto hace que sea muy cómodo a la hora de sentarse.
Respaldo:
Voy subiendo el patrón principal del respaldo; Lo coloco con grapas siempre tensando y estirando.
Entre el respaldo y riñonera, incorporo un vivo, con tejido y cuerda.
Orejas:
Son 2, van situadas encima de los brazos y al lado del respaldo el patrón le sujeto con grapas.
Trasera:
Antes de colocar y fijar el patrón de tejido correspondiente, incorporo un patrón de cartón; relleno toda la trasera y laterales bajo el brazo, con él; lo fijo con grapas
Encima del cartón coloco una fina capa de goma-espuma.
A continuación el patrón de tejido que corresponde a la trasera.
Debo tener habilidad, tensar y estirar bien, que no forme arrugas.
El patrón trasera, se compone de tres piezas.
una central y dos laterales que he unido anteriormente en la sala de costura.
Según voy grapando incorporo un cordón al tejido formando un vivo. De esta manera escondo grapas.
Anteriormente tapicé los brazos, aunque dejé el frente y es ahora cuando decido colocar lo que se llama Chaperas de brazo:
Son dos piezas de madera a la que incorporo
- goma espuma
- Un patrón de tejido
- Un vivo
Sujeto al sillón con unas pequeñas puntas, con mucho cuidado. Aquí hay que ser un poco habilidoso para introducir la punta a través del tejido y que no se aprecie.
Por último coloco el volante haciendo tablas en la parte de abajo cubriendo las patas.
Previamente confeccionado en sala de costura.
Se compone de una tira de 6,5 m. de tejido por 27 cm.de ancho
A la vez confecciono un vivo que uno al volante.
Para terminar coloco encima del sillón un cojín clásico confeccionado con un tejido distinto que quizás no dice mucho con el sillón. Pero que resulta una combinación original.
El cojín lleva dos patrones principales, una plata-banda a todo alrededor en la que he incorporado un vivo que adorno y una cremallera para enfundar fácilmente.
¿Os gusta el resultado?
Un saludo.
Hola Francisco buscando información para tapizar una butaca he dado con tu web, voy a intentar tapizarla pero me surge una duda. Mi butaca tiene el asiento y el respaldo fijo, es decir sin cojin. La pregunta es como se fija la tela que va hacia adentro tanto en el respaldo como el el asiento? se mete sin más, no se saldrá? Espero haberme explicado bien.
Muchas gracias de antemano.
Hola María José
Seguramente según vayas des-tapizando tu butaca, te vas a dar cuenta de como va fijado el tejido y demás material. Y del mismo modo puedes volver a tapizar.
Si el asiento y respaldo de tu butaca, da opción de sacar el tejido por la parte trasera, sería con grapas fijar bien por detrás, para que no se mueva; luego ya pondrías un remate para esconder esas grapas.
Si no da esa opción debes desmontar el respaldo y tapizar por separado, para luego volver a montar.
Muchas gracias
Un saludo
Me ha encantado este trabjo y la manera en que usted lo ha explicado que sin ser un video se entiende facil. Gracias por la amabilidad que ha tenido de compartir su habilidad en tapiceria con nosotros de forma desinteresada.
Salud y alegrias le deseo.
Buenos días tita
Gracias a ti por seguirme.
Me alegro mucho que se entienda ; Cuando escribo un artículo eso es siempre lo que quiero reflejar, si lo he conseguido estoy satisfecho.
Gracias por comentar me da ilusión a seguir escribiendo.
Un saludo